Jardines y Huertas: qué se hace con la basura

En el video de hoy, Santiago se refirió a un tema ya tratado en Jardines y Huertas, pero orientado más a crear conciencia, se trata del manejo de la basura, a partir de una problemática que se da en nuestra ciudad, como es el relleno sanitario. Bien sabemos que desde hace algunos años, se viene sumando barrios a la separación de residuos, con el objetivo de alcanzar el 100% del los barrios, separando de los residuos comunes, el papel, cartón, plástico, vidrios, y todo lo que se pueda reciclar.

Pero además, se puede dar utilidad a otro tipo de residuo, que es el orgánico, para la formación de compost o abono compuesto. De ésta manera, la basura se reduciría aún más, lo que aliviaría el espacio del relleno, ya sea en su ubicación actual, como también, cuando se encuentre un nuevo espacio como está previsto. La basura es desde hace muchos años, un problema para la gran mayoría de los países, sin embargo, hay algunos que supieron darle una utilidad y hasta importan basura desde otros países para generar energía, como es el caso de Suecia y Noruega. Pero más allá de las decisiones y políticas tomadas por los gobiernos, nada es posible si no es con una toma general de conciencia de cada uno de nosotros, simplemente se trata de separar los reciclables y los orgánicos del resto de los residuos.-

 

Más temas

Popular

HOY HASTA LAS 13 HORAS, INTERCAMBIO DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS POR PLANTINES DE HORTALIZAS, AROMÁTICAS, ÁRBOLES NATIVOS Y SUCULENTAS

El Vivero Abono Compuesto, dependiente de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social, lleva adelante los intercambios todos los días miércoles,...

Manejo de frutales 2º parte

  La semana pasada, Santiago se refirió al manejo de los frutales, una vez que llegan al vivero para su venta. En éste nuevo video...

Taller Virtual de Compostaje y Reducción de Residuos Orgánicos

La Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social invita a los vecinos y vecinas de la localidad a participar de un Taller...